Arrestan senador de Brooklyn por robo al gobierno
Nueva York.-El senador estatal de Nueva York John Sampson fue acusado hoy por la fiscalía federal del distrito este de Nueva York, que preside la abogada Loretta Lynch, por cargos de malversación de fondos para desviarlos a financiar su fracasada campaña política del 2005 para convertirse en el fiscal del distrito de Brooklyn.
«Presuntamente el senador robó ese dinero para financiar su ambición de convertirse en fiscal del distrito de Brooklyn y participó en un plan de obstrucción a la justicia para ocultar su conducta ilegal», dijo en un comunicado la fiscal del distrito este de Nueva York, Loretta Lynch.
Desde 1997, Sampson ha ocupado el cargo de senador del estado de Nueva York representando al distrito 19 en el sureste de Brooklyn y fue el líder de la minoría de esa cámara, así como presidente de la Comisión de Ética y de la Comisión Judicial.
Según apuntó la fiscalía en un comunicado, el senador fue acusado de desviar ilegalmente entre 1998 y 2008 cerca de 440.000 dólares durante un procedimiento de ejecución hipotecaria de cuatro propiedades de Brooklyn.
Este entramado lo ejecutó supuestamente cuando fue designado por el Tribunal como árbitro del procedimiento de ejecución hipotecaria en la Corte Suprema de Brooklyn.
De ser encontrado declarado culpable o de declararse culpable, se enfrentaría a una pena máxima de 10 años por malversación de fondos, otros 10 años por obstrucción a la justicia, 5 por declaración falsa y hasta 20 por otros cargos relacionados.
Sampson se convierte así en el más político detenido y acusado de corrupción en el estado de Nueva York, después de que en el pasado mes de abril se produjeron once detenciones de políticos implicados en casos similares de corrupción o malas, entre los que se encuentran el senador estatal demócrata Malcolm Smith y el miembro de la Asamblea estatal Eric Stevenson.
Los casos de abuso de poder no han cesado en los últimos años en todo el estado y, según datos de la New York Public Interest Research Grou (NYPIRG), una organización que intenta reformar la política estatal, 31 cargos electos se han visto desde 2006 involucrados en escándalos de este tipo. Por ello, cada vez son más los sectores que piden leyes más estrictas y un cambio en los sistemas de financiación de las campañas electorales.