Actividad en el marco del 25 de Noviembre Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La violencia contra las mujeres en la República Dominicana está atravesando por una situación alarmante, en lo que va de año ha habido un aumento de los feminicidios en comparación con el año pasado[1], esto unido a que según la reciente encuesta ENDESA el 35% de las mujeres dominicanas ha sido víctima de violencia doméstica.
Otro de los preocupantes datos que podemos extraer de esta encuesta que refleja la situación de violencia en que vivimos las mujeres incluso desde edades tempranas es que el 39.5 % de las mujeres entre 15 y 19 años afirma haber experimentado alguna vez violencia física, sexual o emocional. Del mismo modo, las mujeres nos vemos enfrentadas a distintos tipos de discriminación que se traducen en violencia por vivir en situación de discapacidad, por pertenecer a poblaciones rurales, por orientación sexual, al igual que por ser migrantes o vivir con VIH/SIDA.
La existencia de un marco legislativo de protección contra la violencia es importante y sin dudas el nuestro puede ser mejorado, pero las leyes no son suficientes para enfrentar este flagelo que nos afecta a las mujeres. El gobierno dominicano está comprometido a erradicar toda forma de violencia y discriminación contra las mujeres, pero hasta el momento no se han producido acciones que puedan evidenciar avances significativos. No existe un abordaje integral de la violencia contra la mujer.
Se requiere por parte del Estado un presupuesto específico orientado a la prevención, sanción y atención a la violencia que permita la apertura de más unidades especializadas y el fortalecimiento de las ya existentes, incrementar el número de las casas de acogida, capacitar a los operadores del sector justicia, así mismo, es imprescindible que se encaminen campañas profundas dedicadas a romper con la cultura de la violencia contra las mujeres. Es imperativo que el gobierno dominicano asuma la violencia contra las mujeres como un tema de primer orden, que impide que las mujeres ejerzamos nuestra autonomía en todos los ámbitos de la vida social.
En razón de lo anterior y en el marco del Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, queremos informar que las organizaciones de mujeres desarrollaremos un amplio programa de actividades en todo el país como forma de llamar la atención de las autoridades y la ciudadanía sobre las consecuencias de la violencia y la necesidad de tolerancia cero a la misma. Se realizarán foros de debates, jornadas de sensibilización, marchas y campañas através de las redes sociales, entre otras. El Martes 25 de Noviembre vamos a realizar una Caminata hacia el Palacio Nacional con la participación de mujeres de las distintas regiones del país con el propósito de entregar un documento al Presidente de la República con nuestras demandas, propuestas y recomendaciones para una efectiva respuesta nacional a dicha problemática. El punto de encuentro será a las 9:00 A.M en el Parque Independencia.
Organizaciones Firmantes:
1. Foro Feminista
2. Centro de Investigación para la Acción Femenina CIPAF
3. Colectiva Mujer y Salud
4. Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer Ce-Mujer
5. Confederación Nacional de Mujeres del Campo CONAMUCA
6. Profamilia
7. Circulo de Mujeres con Discapacidad -CIMUDIS
8. Comité Latinoamericanos para la Defensa de los Derechos de la Mujer CLADEM/RD
9. Centro de Servicios Legales para la Mujer CENSEL
10. Comisión de Género Patria para Todas/os
11. Coordinadora Lésbica y de Hombres Trans
12. Equipo de Mujeres Raíces EEMUR
13. Núcleo de Apoyo a la Mujer
14. Alianza Solidaria para la Lucha Contra el VIH/ SIDA ASOLSIDA
15. Federación de Mujeres Campesinas de Cambita -FEMUCAM-
16. Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas MUDHA
17. Unión Democrática de Mujeres -UDEMU-
18. Centro de Estudios del Género de INTEC