El ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, afirmó que por más inversiones que haga el Gobierno, sin un liderazgo y un compromiso con la educación, la escuela dominicana no va a cambiar ni se lograrán los resultados esperados, que es una enseñanza de calidad. Sostuvo que en reuniones con directores de centros educativos ha sostenido que a la escuela dominicana lo que le hace falta es liderazgo, y que los llamados a ser líderes naturales en las escuelas son los directores. “Cuando hay un buen director en la escuela, uno nota inmediatamente el cambio, y cuando es un director que hace y deja hacer, entonces uno nota la diferencia. Por eso desde la Escuela de Directores les hemos dicho que tenemos que fortalecer esa visión de compromiso y de liderazgo”, apuntó el Ministro. Amarante Baret habló en el acto de apertura del Benchmarking o seminario, denominado “Benchmarking Sectorial: Educación”, organizado por el Ministerio de Educación Pública (MAP), con el propósito de intercambiar experiencias y buenas prácticas en el área de la educación pública, con la participación de funcionarios nacionales e internacionales con experiencia en el área. El Ministro de Educación enfatizó que para lograr cambios en la educación se tienen que conjugar, las inversiones, las capacitaciones, las transformaciones curriculares, así como las los cambios impulsados en el modelo de enseñanza en las universidades. “En fin, todo tiene que conjugarse para que nos dé el resultado esperado: una educación de calidad, tema del cual estamos hablando en estos tiempos”, refirió. Amarante Baret estableció que una educación de calidad está asociada al manejo de buenas prácticas que contribuyen a desarrollar mejor los procesos de aprendizaje, las habilidades, destrezas y explotar el potencial que los niños y niñas de nuestras escuelas. “Las buenas prácticas están asociadas también a ese liderazgo que tiene el director y el equipo de gestión y a ese compromiso que se asume de hacer que la escuela marche mejor para beneficio de nuestros niños, niñas y jóvenes”, indicó. Sobre el seminario precisó que es un evento que le cae “como anillo al dedo” al MINERD, porque desde la cartera educativa está en marcha una Revolución Educativa que se expresa en la multiplicación de la infraestructura escolar, la revisión, actualización curricular y en los cambios en la capacitación del magisterio. De su lado, el titular del MAP, Ramón Ventura Camejo, consideró que el seminario se enmarca dentro de los diez años de trabajo del organismo promoviendo la calidad en la gestión pública. Resaltó que uno de los objetivos del Benchmarking es socializar las buenas prácticas para difundirlas, asimilarlas y aplicarlas en todo el sector público. La actividad se realizó en el hotel Embassy Suites by Hilton de esta capital, y contó además con la participación de viceministros, ex ministros de Educación, directores de escuelas ganadoras de medalla de oro del Premio Nacional a la Calidad de la Gestión Pública, entre otros. Entre los temas abordados en la agenda del seminario estuvieron el Marco Común de Evaluación “Modelo CAF”, Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las Prácticas Promisorias. También se realizó un panel con directores de centros educativos ganadores de medalla de oro del Premio Nacional a la Calidad 20013 y un conversatorio con las ex ministras de Educación Milagros Ortiz Bosch, Jacqueline Malagón, Ivelisse Prats-Ramírez de Pérez, y Ligia Amada Melo, actual ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. De igual manera, participó como expositora internacional Blanca Estela García Cantú, directora de la Escuela Primaria Profesor Pablo Livas, del Estado de Nuevo León, México, quien expuso sobre su experiencia en las buenas prácticas de gestión.

El tema de la Formación Política es vital para el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a partir de su VIII Congreso Ordinario; sobre todo por la obligatoriedad de cursar los niveles estatuidos para aspirar a puestos directivos internos y a cargos de elección popular en los ámbitos legislativos y municipales.
Así lo manifestó Alejandrina Germán, integrante del Comité Político y titular de la Secretaría de Formación Política del partido fundado por Juan Bosch, en declaraciones divulgadas por la Secretaría de Comunicaciones de esa organización política.
“En lo que resta del 2014 y el 2015 que es un año pre electoral, todos y todas las que tenemos responsabilidades dirigenciales en el PLD estamos en la obligación institucional y el compromiso moral con nuestro líder fundador, el profesor Juan Bosch, de concentrar el mayor esfuerzo para que el proceso de formación política sea de provecho para el Partido, el Estado y la sociedad dominicana”, sostuvo la también Ministra de la Mujer.
Asimismo, la licenciada Germán enfatizó que las y los aspirantes a precandidatos para los comicios del año 2016 deben ser los más interesados en el tema de la formación política, puesto que para lograr tales aspiraciones deben aprobar el nivel formativo que le corresponda.
Agregó que junto al equipo de subsecretarios y el personal de apoyo de la Secretaría de Formación Política del PLD inmediatamente concluyó la corrección de estilo y se conocieron en el Comité Político los documentos aprobados en el VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello, inició un ciclo de socialización del Programa de Formación Política mediante convocatorias regionales que abarcaron todo el territorio nacional y las seccionales en el exterior.
Alejandrina Germán dijo además que está en fase avanzada una plataforma informática para impartir en modalidad no presencial los cursos correspondientes a los niveles Básico, Medio y Superior, agregando que próximamente con los contenidos del primer nivel se realizará una prueba piloto de dicha herramienta vía internet.
Explicó que se trabaja en un esquema organizativo que involucra a las diferentes dirigencias nacionales, locales y por comités intermedios; las cuales aportarán a sus titulares de Formación Política y a las y los militantes con condiciones para ser facilitadores de los cursos.
La integrante del Comité Político declaró que con la aprobación del nuevo Programa de Formación Política en el VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello se manifestó la inteligencia colectiva del PLD, puesto que se adelanta a la aprobación de la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, constituyendo también un mensaje al electorado dominicano con miras al 2016 de que ese partido mantiene la esencia y vocación de servicio legadas por su mentor, el profesor Juan Bosch.