Dos mil policías han sido enviados a calles de NY para controlar manifestantes por Ferguson y Gurley

C29F653C-2B5A-4A5B-8249-8E0FDE852594.jpg__270__200__CROPz0x270y200

NUEVA YORK._ Dos mil policías anti motines fueron  enviados a las calles de Nueva York, la tarde de este martes 25 de noviembre, para tratar de controlar a miles de manifestantes que se movilizan en diferentes plazas y áreas de la ciudad, en protesta por la decisión de un jurado en Ferguson (Missouri) de no acusar a un policía blanco que mató a balazos a Michael Brown y por la muerte del adolescente, también de la raza negra Akai Gurley en Brooklyn a manos de un policía novato que alegó que el tiro fue «accidental».

Aunque el agente en Nueva York, fue acusado ayer lunes de homicidio, las organizaciones convocantes continuaron con el plan de estremecer la ciudad y los participantes, procedentes de todos los condados y todas las razas, incluyendo activistas blancos, se expresaron en plazas históricas como Times Square, Union Square y la avenida Columbus.

En las ciudades de Newark y Paterson y otras localidades de la región  Noreste de Estados Unidos, también han sido convocadas manifestaciones para rechazar la violencia y las muertes de civiles de las minorías a manos de policías, en su mayoría caucásicos, así como la brutalidad policial que parece no detenerse en la ciudad.

Manifestantes, lanzaron en Times Square, sangre artificial a la cara del Comisionado del Departamento de Policía (NYPD), Bill Bratton y otros altos oficiales de la uniformada.

Los dos mil policías anti disturbios, están usando de instrumentos refrendados por la ley, desde largas macanas (porras), hasta spray pimienta, además de que se desplazan en unidades patrulleras, motores, caballos y a pie.

Forcejeos por derribar parte de las vayas o corrales con los que la uniformada, pretende siempre mantener en control a los manifestantes, fueron zarandeadas por iracundos civiles en Times Square, generando empujones y enfrentamientos verbales con elementos de la fuerza del orden.

Varios activistas, entre ellos el centroamericano Diego Ibañez, miembro del Movimiento Ocupemos Wall Street, fueron arrestados, Ibañez, fue acusado de arrojar sangre artificial o pintura roja a la cara del comisionado de la policía.

Los que protestan, portan cartelones, banderolas, pancartas, afiches, posters, volantes, velas, banderas y despliegues con fotografías y lemas alegóricos a numerosas víctimas de muertes a manos de policías, así como de civiles mutilados que han sido brutalizados por agentes locales.

La orden, que provino del alcalde para que los dos mil policías, se alistaran a salir a las calles, tiene carácter obligatorio y los oficiales se armaron con resistentes chalecos, bastones, chalecos reflectantes y cascos blindados, como parte de la respuesta táctica a las protestas.

Un portavoz de policía de Nueva York dijo que el llamado a los policías anti motines, era sólo «un simulacro».

Autor: Miguel Cruz Tejada

Tú Opinión Cuenta en este Sitio

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.