Estudio revela solo se identifican en un 40% causas de mortalidad materna en hospitales RD
Santo Domingo, 26 de noviembre, 2014.- Un estudio realizado por el Observatorio de Mortalidad Materna (OBMM) desarrollado por INSALUD, reveló como una debilidad de los hospitales del país, que solo se identifican las causas de mortalidad materna en un 40% de los casos, y el llenado de la ficha de la autopsia verbal (social) solo se realiza en un 10%.
El OBMM presentó en el Hotel Barceló de Santo Domingo, los hallazgos del estudio sobre Procedimientos de las Auditorías de Muertes Maternas, realizado en los cuatro centros de salud con mayor índice de muertes maternas del país: Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, Maternidad San Lorenzo de Los Mina, Hospital Luis Eduardo Aybar y el Hospital José María Cabral y Báez de Santiago.
El período tomado para la realización de la investigación es el comprendido entre mayo del 2013 a junio del 2014 y tiene como referencia el marco legal vigente, o sea, las normas para la vigilancia epidemiológica actual.
Para fines determinar su eficacia y uso, el OBMM diseñó este estudio con el objetivo de documentar los procedimientos e instrumentos que son utilizados para la realización de las auditorías de muertes maternas, así como identificar los obstáculos y brechas en la realización de las mismas, con la finalidad de que pueda ser más efectiva su aplicación por parte de las autoridades competentes.
Algunas conclusiones de la investigación señalan que es necesaria la actualización de las normas de auditorías de muertes maternas, emitidas en el 1998, tomando en cuenta las lecciones aprendidas y la separación de funciones; la necesidad de que sea mejorada la calidad en el llenado de los registros por parte de los prestadores de servicios; cumplir con el tiempo establecido para hacer las notificaciones y que las recomendaciones emitidas por los comités de mortalidad materna hospitalarios en relación a, por ejemplo, la necesidad de sanciones y correctivos intrahospitalarios sean más precisas y sean aplicadas debidamente.
Desde el inicio del 2014, el INSALUD creó el Observatorio de mortalidad materna con el objetivo de movilizar compromisos políticos y sociales de los distintos sectores para de esta manera responder al desafío que implica la alta razón de mortalidad materna en el país (106 x 100,000 NV).
Como parte de las reflexiones que surgieron en la implementación de las acciones del observatorio, se reconoció la importancia del proceso de las auditorias de las muertes maternas que se realizan en los centro de salud del país, como una metodología o herramienta eficaz para poder determinar las causas de las muertes maternas y a la vez para poder conocer cuáles acciones correctivas son necesarias implementar para mejorar la calidad de las atenciones a las mujeres embarazadas.
El estudio fue realizado por la Dra. Cándida Gil, con el apoyo del equipo técnico del INSALUD y la colaboración de la DIGEMIA, así como los directores y epidemiólogos de los hospitales que fueron objeto del estudio y bajo el auspicio del Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA.
Por ADELAIDA MARTÍNEZ R.