CARTA PUBLICA A LEGISLADORES Y LEGISLADORAS
Las entidades abajo firmantes, en representación de decenas de organizaciones y miles de mujeres, nos dirigimos a Ustedes para solicitarles, una vez más, que legislen a favor de los derechos de las mujeres despenalizando la interrupción del embarazo cuando concurren circunstancias excepcionales: cuando peligra la vida de la madre, cuando ha sido víctima de violación o incesto, o cuando el embrión o feto presenta malformaciones incompatibles con la vida fuera del útero materno.
Continuar con la penalización de la interrupción del embarazo en estas las circunstancias representa una violación de los derechos humanos de las mujeres, cuando en casos como los señalados, se les obliga a llevar a término un embarazo que atenta contra su propia vida, su dignidad, o su integridad psíquica y moral. En tales circunstancias se niega a las mujeres su derecho a la vida, a la salud, a la integridad física, a la igualdad, y a no ser sometidas a torturas y otros tratos crueles y degradantes; todos estos derechos consignados en nuestra Carta Magna.
Además, este es también un asunto de salud pública, en la medida que contribuiría a reducir la preocupante tasa de mortalidad materna que presenta el país, al disminuir los abortos inseguros asociados con las condiciones antes expuestas. La sociedad dominicana así lo entiende, tal como se evidencia en las encuestas de opinión realizadas en diferentes medios de comunicación y en estudios como Barómetro de las Américas (2012), el cual reporta que el 61% de la población dominicana respalda la despenalización del aborto cuando peligra la vida de la mujer.
La Observación Presidencial ofrece al Congreso una nueva oportunidad para adecuar nuestra legislación a los estándares internacionales, que mínimamente establecen la despenalización del aborto por causales o en condiciones excepcionales.
Esperamos que el Congreso Nacional acoja de manera positiva la Observación Presidencial y decida a favor de la salud, la vida y los derechos de las mujeres en consonancia con nuestra Constitución, y en respeto a la voluntad ciudadana.
En nombre de la coalición de organizaciones, les saludan con respeto,
§ Colectiva Mujer y Salud
§ Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer (CE-Mujer)
§ Confederación Nacional de Mujeres del Campo (CONAMUCA)
§ Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF)
§ Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM-RD)
§ Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas (MUDHA)
§ Foro Feminista Dominicano
§ Coordinadora Lésbica y de Hombres Trans (COLEHT)
§ Unión Democrática de Mujeres (UDEMU)
§ Equipo de Mujeres Raíces (EMUR)
§ Red de Mujeres Organizadas por el Empoderamiento y la Igualdad de Género (REDMOEIG)
§ Alianza Solidaria para la Lucha Contra el VIH/ SIDA (ASOLSIDA)
§ Círculo de Mujeres con Discapacidad –(CIMUDIS)
§ Federación Nacional de Mujeres Trabajadoras (FENAMUTRA)
§ Unidad Sindical de Mujeres Activas (UNÍSIMAS-CNUS)
§ Asociación de Mujeres Técnicas (AMUTEC)
§ PROFAMILIA
§ Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM)
§ Federación de Mujeres Campesinas de Cambita –(FEMUCAM)
§ Centro para la Educación y el Desarrollo (CEDUCA)
§ Instituto de Estudio e Investigación de Género y Familia – UASD
§ Centro de Servicios Legales para la Mujer (CENSEL)
§ Centro de Estudios de Género de INTEC (CEG-INTEC)
§ Asociación Nacional de Enfermería (ASONAEN)
§ Movimiento de Mujeres Unidas (MODEMU)
§ Diversidad Dominicana (DIVERDOM)