FMI apuesta a «revitalizar» integración América Latina por la desaceleración

Santiago de Chile, (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtió que Latinoamérica debe «revitalizar» su «confusa» integración regional y apostar por las reformas estructurales para continuar los progresos sociales logrados en la última década, en un contexto de desaceleración global y bajos precios de las materias primas.
En su intervención de la conferencia de alto nivel del FMI, que se celebra actualmente en Santiago, Lagarde urgió a invertir de «manera significativa en las redes de infraestructura» para reducir los costes logísticos.
Criticó, asimismo, la proliferación» y heterogeneidad de grupos regionales, como el Alaba o el Mercosur, cuyos «beneficios agregados» calificó de «confusos», y defendió una «revitalización» de la integración comercial.
Especialmente, se mostró preocupada por las fallas en el suministro de servicios públicos de los gobiernos a la creciente clase media que emergió en la región fruto de los años de bonanza, y que pueden poner en peligro la reducción en la desigualdad económica alcanzada.
«Las crecientes expectativas de esta nueva clase media están chocando contra las limitaciones en la oferta de servicios públicos», recalcó.