La UE mantiene esperanza de que las elecciones haitianas sean consensuadas

Puerto Príncipe, (EFE).- La Unión Europea (UE) consideró hoy que la decisión sobre las modalidades de la celebración de las elecciones al Parlamento y municipales haitianas debe ser tomada por las autoridades locales pertinentes, y espera que se haga de la forma más consensuada posible.
Así lo expresó la UE en una respuesta a Efe, en la que también lamentó que la nueva legislación electoral no haya sido aprobada por el Senado y que las elecciones que debieron realizarse el pasado 26 de octubre tuvieran que ser pospuestas una vez más a una fecha que aún no se ha establecido.
Las diferencias entre el Ejecutivo y el Legislativo haitiano han aplazado durante años el proceso democrático, la última vez el pasado 26 de octubre, fecha en la que no pudieron celebrarse las elecciones legislativas y municipales, según sostiene el Gobierno porque la Ley Electoral se encuentra «bloqueada» en el Senado.
El primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, dijo ayer que el Gobierno «ha trabajado constantemente en beneficio del diálogo y la organización de las elecciones» en el país.
«Instamos a los legisladores a colaborar en acordar un camino para realizar elecciones y fortalecer la democracia en Haití», expresó.
La UE hizo hincapié en que recomienda y fomenta «el cumplimiento de las disposiciones constitucionales electorales».
«La UE apoya la consolidación de la democracia en Haití y el fortalecimiento de sus instituciones democráticas», indicó.
En este sentido, recordó que este apoyo se basa en el diálogo político regular que la UE tiene con el Gobierno y otros destacados interlocutores políticos haitianos.
También se refirió a la contribución financiera de la UE a la organización de las elecciones (5 millones de euros), y a la financiación de programas de asesoramiento que son implementados por el Club de Madrid y por la organización internacional IDEA.
Aunque el primer ministro haitiano continúa manifestando el interés del Gobierno en que se celebren los comicios de forma consensuada, el canciller de Haití, Pierre Brutus, indicó el pasado 15 de octubre que Martelly se verá «forzado» a convocar la celebración de las elecciones por decreto a partir de enero.
Esto podría ser una posibilidad, dado que la Constitución del país ofrece esta salida al poder Ejecutivo: Gobernar por decreto.
No obstante, esta alternativa es rechazada ya de antemano por un conjunto importante de fuerzas políticas.
La reconocida analista haitiana Sabine Manigat, dijo recientemente a Efe que unas elecciones convocadas por decreto presidencial es una alternativa «riesgosa».
Además, apuntó que es difícil concebir cualquier escenario que no tenga a fin de cuentas el aval de la comunidad internacional, cuya presencia masiva en el país ha sido un elemento rector de la vida nacional desde hace ahora 10 años.
Para ella, la solución a la crisis política haitiana es «negociar», además opinó que «no parece haber otra salida» y que «también es una obligación de la oposición». EFE