Maduro culpa a Aznar de muertes en Irak; España pide explicaciones a Venezuela por declaraciones

Madrid,  (EFE).- El Ministerio español de Asuntos Exteriores convocó al encargado de negocios de la embajada de Venezuela en Madrid para pedirle explicaciones sobre unas «inaceptables declaraciones» del presidente de la República de Venezuela, Nicolas Maduro, informó ese departamento.

En un acto público en Caracas, Maduro dijo ayer que el expresidente del Gobierno español José María Aznar es el responsable de la muerte de un millón doscientos mil iraquíes «porque él promovió la guerra» de 2003 junto al exgobernante de Estados Unidos George W. Bush.

Fuentes del Ejecutivo español dijeron a Efe que esas declaraciones del presidente venezolano son deplorables y subrayaron su apoyo y solidaridad con Aznar, que fue jefe de Gobierno entre 1996 y 2004.

«Este tipo de descalificaciones, falsedades y calumnias sobre autoridades y líderes políticos españoles son desgraciadamente demasiado frecuentes por parte del Gobierno de Venezuela», añadieron las fuentes oficiales.

Las palabras de Maduro son «injustificadas, carentes de fundamento e impropias de los profundos lazos de amistad que han unido a España y Venezuela a lo largo de la historia», señalaron.

A finales de octubre pasado el Gobierno de Caracas decidió llamar a consultas a su embajador en Madrid «en el marco del proceso de revisión integral» de sus relaciones diplomáticas con España como consecuencia de las declaraciones «injerencistas» del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

El 22 de octubre Rajoy había recibido en su despacho a Lilian Tintori, esposa del opositor venezolano Leopoldo López, encarcelado desde febrero por su relación con una protesta antigubernamental que acabó en violencia.

Según informó entonces el gubernamental Partido Popular (PP) español, Rajoy manifestó a Tintori su preocupación y la de la Unión Europea por el juicio que se sigue a López, así como la necesidad de respetar la libertad de expresión y el derecho a manifestarse pacíficamente en Venezuela.

Al día siguiente la Cancillería venezolana emitió un comunicado en el que calificó la postura de Rajoy con respecto a López como «injerencista, irresponsable e irrespetuosa».

Declaraciones de Maduro

 El jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que el expresidente del gobierno español José María Aznar es el responsable de la muerte de un millón doscientos mil iraquíes «porque él promovió la guerra» de 2003 junto al exgobernante de Estados Unidos George Bush.

«Un millón doscientos mil muertos en Irak por culpa de Aznar, el asesino de España, sangriento asesino de España, el expresidente español Aznar», afirmó Maduro durante un acto público en Caracas.

El presidente hizo este comentario mientras se refería, una vez más, al descenso de los precios del petróleo, una caída que, insistió, es «culpa de una jugada imperial» de los Estados Unidos por el uso de la técnica de fractura hidráulica (fracking).

«Están destruyendo la corteza terrestre de los Estados Unidos para sacar un petróleo que ha inundado el mercado petrolero mundial, están produciendo 9 millones de barriles de petróleo por día, mucho petróleo, y ha bajado el precio del petróleo como parte de una guerra geopolítica de poder en el mundo, para golpear a Rusia», reiteró.

Subrayó que a EEUU, «el vampiro imperial petrolero del mundo», no le bastó con supuestamente haber «destruido a Libia como la destruyeron» y señaló que en la actualidad «grupos terroristas controlan los campos petroleros».

«Una pregunta buena que hay que hacer al mundo: ¿Quién le compra el petróleo a los grupos terroristas de Libia, del Estado islámico, de Al Qaeda?, ¿con qué cheques lo pagan?, ¿con qué banco?. Con bancos estadounidenses», dijo.

Agregó, que el petróleo «que le roban al pueblo de Libia (…) lo compran empresas trasnacionales estadounidenses, entre otras».

Las declaraciones de Maduro se producen el día en el que se esperaba que el Gobierno venezolano informara del precio semanal de los precios del petróleo de su país, lo que no ocurrió.

Sin embargo, Maduro dijo que pese a la merma de los ingresos por causa de la bajada de los precios del crudo, «todas las inversiones están garantizadas para el año 2015».

El miércoles pasado el presidente venezolano aseguró que el coste del barril ya ronda los 58 dólares y que su país está haciendo «todo» para lograr su recuperación hacia los 100 dólares, un precio que considera «justo».

Se estima que el incremento de la producción de crudo estadounidense, junto con la incertidumbre sobre la salida de la crisis que afecta a los países avanzados de Europa o la ralentización del crecimiento de China, han afectado a la bajada del precio del petróleo en los últimos meses y q las cuentas de los países exportadores como Venezuela. EFE

Tú Opinión Cuenta en este Sitio

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.