Dilma Rousseff, una mandataria de plomo con nuevos retos por delante

Sao Paulo, (EFE).- La presidenta Dilma Rousseff tendrá que mostrar el 1 de enero, cuando asumirá un segundo mandato lleno de retos, el carácter combativo que hizo merecedora a esta perseguida política y torturada por su apoyo a las guerrillas que se opusieron a la última dictadura brasileña del título de «dama de hierro».

El gigantesco escándalo que golpea la petrolera estatal Petrobrás, la enquistada corrupción que azota permanentemente al país o el desafío de reactivar una economía debilitada, con las cuentas públicas en rojo y una inflación en alza, cercana al techo de la meta (6,50 % anual), son algunas de las batallas que tendrá que afrontar en los próximos cuatro años.

Y aunque Rousseff se dice una acérrima combatiente de la corrupción, sobre la que ya ha anunciado un pacto nacional, y no le tembló el pulso para destituir a siete ministros implicados en turbias maniobras con dinero público en su primer mandato, los desvíos siguen siendo la horma de su mandato.

Tras imponerse en octubre al senador socialdemócrata Aécio Neves en las elecciones presidenciales más ajustadas y polarizadas en la historia de Brasil, Rousseff tomará posesión el 1 de enero para ejercer, durante cuatros años más, la presidencia del país y elevar a 16 años la hegemonía del Partido de los Trabajadores (PT) en Brasil.

De perfil tecnócrata y escaso don de gentes, Dilma Vana Rousseff Linhares, de 67 años, se ha caracterizado por un temperamento frío y seco, alejado de la formalidad de la política tradicional que tanto dominó su padrino político, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010).

Desde las mazmorras donde la dictadura la torturó y recluyó a los 23 años, la mandataria y economista ha ido forjando un recio carácter que le ha hecho valer fama de racional.

Una cualidad que pareció gustar a los mercados cuando accedió en 2011 a un cargo que, en la historia republicana del país, solo habían ocupado 35 hombres.

Sin embargo, ahora Rousseff deberá luchar por superar la asignatura pendiente de encarrilar una economía cuyo crecimiento previsto para 2014 es inferior al 0,2 %, cuando en 2010, justo antes de que ella asumiera el poder, se expandió un 7,5 %.

Para conseguir recuperar la maltrecha economía del país, la presidenta ya ha anunciado que tomará «medidas drásticas» que pasarán por tasas de interés elevadas y un ajuste fiscal aún no dimensionado, pero de las que no ha dado más detalles.

Aunque si en el campo económico las predicciones erraron, las dudas sobre su manejo político del país se superaron y con holgura.

Hija de un emigrante comunista búlgaro y de una docente brasileña, Rousseff era una perfecta desconocida para la mayor parte de la población cuando se convirtió en la mano derecha de Lula, tras pasar antes por el ministerio de Minas y Energía.

Rousseff incluso no se había planteado nunca postular a un cargo electivo y existía cierta resistencia por parte de su partido hasta que su mentor consiguió auparla a la Presidencia.

Sin embargo, esta economista natural del estado de Minas Gerais, dos veces divorciada y abuela de un único nieto continúa, para muchos, a la sombra del que fue el presidente más carismático del gigante suramericano.

Pero la firmeza y personalidad de Rousseff parecen estar por encima de este tipo de críticas.

«En mi vida personal enfrenté situaciones del más alto grado de dificultad, situaciones que llegaron al límite físico, soporté agresiones físicas que fueron casi insoportables, y nada me sacó de mi rumbo», aseguró la presidenta cuando miles de personas corearon insultos contra ella durante la apertura del Mundial de fútbol Brasil 2014.

En el espectro político, la jefa de Estado, pese a su origen en la izquierda y su compromiso con las medidas de redistribución de la renta que sacaron de la pobreza a 30 personas durante los años de gobierno del PT, Rousseff gobernará aliada a varios partidos conservadores, entre los que tuvo que distribuir su Gabinete.

En cuanto a la política exterior, sus objetivos los ha especificado con claridad: promover el acercamiento entre los países del Mercosur y los de la Alianza del Pacífico y reforzar la posición brasileña en el grupo de países emergentes conocido como BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Una agenda apretada para solo cuatro años de gobierno en los que, además de luchar por el país, también «adoraría», según ha dicho, comprar una moto para poder «sentir, con libertad, el viento en su rostro». EFE

Autor: Alba Gil

Tú Opinión Cuenta en este Sitio

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

lakutoto prediksi lakutoto rtp lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto laku toto lakutogel lakutoto mahjong ways 2 lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto rtp lakutoto lakutogel lakutoto bandar togel togel sidney LAKUTOTO situs toto LAKUTOTO LAKUTOTO LAKUTOTO LAKUTOTO lakutoto togel 4d situs togel situs toto togel online bandar toto bo togel situs togel situs togel situs toto bo togel lakutoto login situs toto Lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto slot gacor lakutoto situs togel rtp slot lakutoto situs toto situs togel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto LAKUTOTO LAKUTOTO laku toto laku toto laku toto