Guillermo Caram estima pérdidas en Gobierno de hasta 20 mil MM por caída precios petróleo

25A69B13-BF9B-4E6A-9EF5-B0756C43B8AD.jpg__270__200__CROPz0x270y200

Santo Domingo.-  El economista y exgobernador del Banco Central, Guillermo Caram, estimó este sábado que el gobierno dominicano ha perdido entre 15 y 20 mil millones de pesos por la caída en los precios de los combustibles, aunque reconoció el beneficio que ha significado dicha disminución para la economía familiar y nacional.

Asimismo agregó que para el Gobierno la baja de los precios del petróleo en el mercado internacional ha representado una pérdida de recursos cuantiosa, argumentando que una parte del impuesto a los derivados del petróleo depende del valor y estimó que el Gobierno pierde alrededor de diez pesos por cada galón.

 “El gobierno no paga el 40 por ciento de la factura petrolera, se queda con él y lo utiliza para financiar sus operaciones, no es lo mismo el 40 por ciento de 100 dólares el barril, que el 40 por ciento de 50, el gobierno está perdiendo o dejando de percibir alrededor de 20 dólares por cada barril, lo que representaría  entre 15 y 20 mil millones de pesos al año”, indicó al referirse  al acuerdo Petrocaribe que, según Caram, no le favorece al Gobierno tras la baja del crudo.

Estas declaraciones fueron ofrecidas en el programa Foro Semanal, que se transmite los sábados por Tele Radio América, conducido  por la periodista Mari Carmen Rojas, y en el mismo el economista  advirtió a la población para que no se confíe en los actuales costos de los combustibles, en el entendido de que en cualquier momento pueden subir, aunque no lleguen a los niveles tan elevados en que estaban 27 semanas atrás.

“Yo pienso que aquí hay un poco de rejuego político, de geopolítica, porque a qué se debe básicamente la disminución de los precios del petróleo? Porque Estados Unidos ha utilizado su producción, su reserva, ha inundado el mercado, ha duplicado su oferta al mercado mundial, ha pasado de ser importador para ser exportador y en cierta forma lo hace para enfrentar a sus principales adversarios políticos como Rusia, Venezuela e Irán”, explicó.

Reducir la burocracia está entre la principal tarea que debería hacer el gobierno para disminuir de manera significativa el déficit que arrastra el presupuesto nacional, dice Caram.

Piensa que el Gobierno debe liquidar organismos públicos que  no hacen nada o que chocan con otros, con las mismas tareas y citó el caso que está ocurriendo con la Dirección Central Antinarcóticos –DICAN- y también el abultamiento de la nómina pública y los subsidios, tanto sociales como el eléctrico.

Rechazó al mismo tiempo que el Estado vende el kilovatio/hora de energía a diez centavos de dólar y las distribuidoras compran la energía a 17 centavos de dólar y si se multiplica por los 13 mil  kilovatios/hora que se consumen al año, es casi igual al subsidio que el gobierno le da a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) para pagarle a los generadores.

Autor: CHADIBEL ESCALANTE

Tú Opinión Cuenta en este Sitio

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.