Dos generaciones dice Colegio de Periodistas transita por etapa crítica en vida institucional

La Dirección Nacional del Movimiento Periodístico Dos Generaciones pasó balance al 37 aniversario de la fundación del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), creado mediante Ley 148 del 30 de junio del año 1983, y advirtió que la organización transita por una de las etapas más críticas de su vida institucional.

Considera que la división de los periodistas, la crisis provocada por el coronavirus, las precariedades de los medios de comunicación, el desinterés de la membresía por los temas gremiales y la usurpación del ejercicio profesional, entre otros factores, ensombrecen el futuro de la institución.

Anuncia que ante la cruda realidad y en ocasión del 37 aniversario de fundación del CDP, convocará a un gran panel virtual que contará de varias jornadas de trabajo para abordar la situación actual del gremio de los periodistas, así como del ejercicio del periodismo en República Dominicana.

“En los próximos días anunciaremos todos los detalles de esta importante jornada a través de la plataforma Zoom, a la que invitaremos a exponer y participar a las cabezas de los gremios, a dirigentes de los movimientos, ex presidentes del CDP, directores de escuelas de comunicación y a profesionales del derecho”, anuncia.

Sostiene que “a los 37 años de la fundación del CDP hay que admitir que la situación de la institución se torna sombría, lo que demanda una sincera y profunda reflexión tanto de sus cuadros directivos como de cada uno de sus miembros, que debemos asumir el compromiso de reorientar el gremio y reencontrarlo con sus propósitos”.

Dos Generaciones advierte que el calamitoso cuadro tiende a agravarse por la reducción de los ingresos del CDP, como resultado de la baja inserción publicitaria y el establecimiento del pago de pequeñas cuotas en vez de lo que establece la ley, la caída de los programas de asistencia del IPPP, así como la suspensión de las pensiones que otorgaba el Poder Ejecutivo.

“Otros factores igual de preocupantes tienen que ver con la apatía de los miembros que se ilusionan con que el poder político les resolverá su futuro socio-económico, la desesperanza de los que nunca han podido conseguir una pensión y el desconocimiento de los egresados de las escuelas universitarias de comunicación sobre el rol del CDP y los beneficios que este les aporta”, señala.

Observa que “directivas van y directivas vienen y los problemas de los periodistas marchan a la deriva, salvo contadas ocasiones en que han sido exhibidas reivindicaciones profesionales, económicas y de seguridad social, pero que, paradójicamente, han sido echadas por el suelo por quienes les han sustituido, en vista de que carecemos de visión, disciplina y capacidad gerencial, entre otras falencias”.

Dos Generaciones asegura que el pesimismo derrotista será aplastado en corto plazo por la necesaria unidad de los periodistas y sus instituciones, razón por la asume y promueve el optimismo como respuesta a las tantas dificultades por la que atraviesan los periodistas y su ejercicio profesional.

“Por esa razón hemos lanzado el grito sincero de la unidad. Hemos solicitado por escrito, hace ya seis meses, reuniones a las instituciones y movimientos (CDP, IPPP, SNTP, Marcelino Vega y Convergencia), con la finalidad de que nos sentemos a explorar fórmulas de avenencias que nos permitan definir y asumir juntos, un plan de fortalecimiento legal e institucional que concentre tareas puntuales en el corto, mediano y largo plazo”, revela.

Llama a la membrecía del CDP a celebrar los 37 años de gremio “sumando su voz al coro de voces quede clama porque los asuntos grupales y personales, que tanto daño hacen a nuestra institucionales, cedan sus espacios a la concertación y la unidad”.

La entidad tiene como coordinadora general a Adanilca Peña y, entre otros directivos nacionales, figuran Santos Aquino Rubio, Juan Carlos Bisonó, Frank Milton Pérez, Teófilo Bonilla, Ronny de la Rosa, Brinio Batista, Ediht Solís, Perfecto Martínez, Oscar López Reyes, Luis Rosado y Félix Almonte.

Santo Domingo, 30 de junio 2020.

Envía: Oscar López Reyes.