Industria de cosméticos aporta más de US$624 millones a la economía dominicana

Informalidad también afecta la industria de cosméticos

Celebran la XXXII Reunión Plenaria del Consejo de la Industria de Cosméticos, Aseo Personal y Cuidado del Hogar de Latinoamérica

 

SANTO DOMINGO, RD.-De acuerdo con el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Mario E. Pujols, el sector cosmético es extrema importante para la economía dominicana, registrando ventas que superan los 624 millones de dólares al año.

«Las exportaciones representan alrededor de 205 millones de dólares, de acuerdo a las cifras del 2022 y datos ofrecidos por la Dirección General de Aduanas«, expresó Pujols.

Pujols habló en el marco de la XXXII Reunión Plenaria del Consejo de la Industria de Cosméticos, Aseo Personal y Cuidado del Hogar de Latinoamérica (CASIC), en donde los principales líderes de la región se reúnen en Santo Domingo para impulsar el desarrollo sustentable del sector y hacer sinergia para la construcción de una Latinoamérica social, ambiental y económicamente exitosa.

[object HTMLTextAreaElement]
Vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Mario E. Pujols (FUENTE EXTERNA)

Temas del evento

Asimismo, se hablará sobre perspectivas regulatorias en el mundo y Latinoamérica y su implicancia en la industria.

Mario Pujols dijo que desde la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) se están enfocando en enfrentar la informalidad que afecta el sector cosmético.

«Existe informalidad en el sector de cosmético y cuando digo informalidad tenemos que poner todo: lo que comercializan esos productos en el mercado sin contar con las regulaciones vigentes, que entran sin ninguna supervisión ni interacción con salud pública, por lo cual se hace necesario una mayor interacción con las autoridades y poner los casos sobre la mesa y contar con su colaboración para poder resolver esa situación», enfatizó Pujols.

 

F    DL