Plan Regularización de Extranjeros se avanzó en política migratoria del país

Luis Fernández desmiente afirmaciones de un viceministro de Interior y Policía sobre Plan Regularización de Extranjeros
SANTO DOMINGO, RD.-Luis Fernández, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) calificó de “imprecisas y desafortunadas” las recientes declaraciones de un viceministro de Interior y Policía sobre el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en país, explicando que las mismas no corresponden con la verdad.
Fernández, un veterano comunicador y escritor, considera que las declaraciones del funcionario reflejan imprecisiones y apreciaciones que no se corresponden con la verdad y manifiestan un desconocimiento de los objetivos reales del Plan de Regularización y sus resultados, “además de no entender el papel de los organismos internacionales y de las organizaciones de la sociedad civil que colaboraron con el plan», aclaró.
Sostuvo que afirmar que la mayoría no cumplió con los requisitos no es nada nuevo, es otro intento de descalificar el plan, de las 288,467 personas que solicitaron su inscripción solo a 260,248, les correspondió una categoría migratoria y 28,219 no presentaron ningún tipo de documentos en los tiempos establecidos, 7,834 el 3 % del total le correspondió una categoría de residente y el resto 252,414 le correspondió la de no residente.
Señaló que de los 252,414 no residentes a los que tenían pasaportes se le colocó un label con una vigencia de 2 años y al resto un carnet con un año de vigencia.
«Después de finalizado el plan, el gobierno del presidente Danilo Medina, anunció la primera extensión de la vigencia del carnet del plan por un año adicional y luego el Consejo Nacional de Migración (CNM) prorrogó por 1 año más la vigencia de los carnets de regularización», señaló.
Explicó que la resolución del CNM declaró de alta prioridad el proceso de renovación del cambio de categoría o subcategoría migratoria para la población beneficiaria del plan de regularización de modo que del régimen especial pasaran al régimen ordinario establecido en la ley 285-04. Esto sucedería al vencer los documentos y con ese motivo la DGM puso en práctica el proceso de renovación, después de recibir los expedientes de parte del Ministerio de Interior y Policía.
Expresó Luis Fernández que en todos los casos se siguió un estricto proceso y que cuando el expediente quedaba aprobado, se enviaba la no objeción a la Junta Central Electoral JCE, y solo cuando se enviaba al MIP el acta de nacimiento, se procedía a preparar los expedientes para enviarlos según fuera el caso: A) mayores de edad a los organismos de seguridad para su depuración y B) menores de edad al Poder Ejecutivo.
Especificó que con referencia a los 750 haitianos menores de edad a los que se concedió la nacionalidad dominicana mediante el decreto 262-20 del presidente Danilo Medina y los 50 que concedió el presidente Abinader es bueno señalar que diferente a lo señalado por el Sr. viceministro de Interior de que debieron pagar su naturalización, al contrario, no debieron pagar un centavo, tal como lo establecía la ley 169-14, de que todo el proceso era gratuito.
«Lamento mucho que se utilicen medios de comunicación para desorientar y tratar de desconocer el trabajo realizado por un equipo de hombres que sirvió al país con responsabilidad y entrega. No se puede seguir usando políticamente el tema migratorio, para desviar la atención de la población de otros hechos que, si atentan contra el pueblo dominicano», apunta Luis Fernández
Destacó que el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros constituyó un gran reto y una oportunidad para que la política migratoria del país avanzara como realmente pasó y para que los extranjeros en condición irregular obtuvieron un estatus migratorio regular que preserve sus derechos. Tratar de descalificar el plan solo es una evidencia de la incapacidad de las autoridades de este gobierno para dar seguimiento al plan y a la exitosa política migratoria que heredó de las pasadas autoridades (2012-2020).