Las proyecciones económicas para los años que vienen no son nada halagüeñas

Entre 2014 y 2023 en América Latina y el Caribe se ha vivido otra década perdida, destaca Temístocles Montás, vicepresidente del PLD

SANTO DOMINGO, RD.-La volatilidad de los precios de las materias primas y el pobre desempeño del comercio mundial atenta contra las economías de la región,  advirtió Temístocles Montás, vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tras afirmar que entre 2014 y 2023 en América Latina y el Caribe se ha vivido otra década perdida.

Montás hace alusión a la década de los 80 del siglo pasado, que se describió como década perdida, termino que se popularizó, describiendo el estancamiento económico y social que afectó a la región, dejando un impacto duradero en la historia y desarrollo de la mayoría de los países.

“Esa crisis, considerada como la más seria en la historia de América Latina, condujo a la implementación de políticas de ajuste estructural impuestas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, con el propósito de estabilizar las economías y garantizar el pago de la deuda. Las consecuencias de esas políticas fueron desastrosas para la mayoría de la población”, dice  Temístocles Montás en el artículo titulado Década perdida, versión 2.0, publicado en el periódico Hoy y en Vanguardia del Pueblo.

Explica que en el caso de República Dominicana la década perdida se expresó en un bajo crecimiento de la economía, apenas 2.4%, lo que significó crecimiento cero, dado que el crecimiento promedio de la población fue 2.4%. Por esa razón, la producción de bienes y servicios del país en 1990 fue prácticamente inferior a la de 1981. En 1980, la deuda del sector público no financiero representó el 14.9% del PIB; para 1990 se había encaramado al 83.7% del PIB. Esa situación forzó a la adopción de una serie de medidas, incluida la renegociación de la deuda externa. “En términos sociales, todo se deterioró y la pobreza llegó a niveles nunca vistos”, apuntó.

Explica el ex Ministro de Economía que en la actualidad “la región latinoamericana mostró un desempeño inferior al de los años ochenta en términos de crecimiento: apenas 1%, peor que 1.5% de los años 80s. Esto, explicado por el pobre desempeño de Argentina, que durante esos años tuvo un crecimiento negativo (-0.04%); de Brasil, -0.6%; Ecuador, con -0.7%; Jamaica, -0.8%; y Venezuela, -10.7%. También, México, con -1.5%; Chile, -1.9%; y Uruguay, -1.3 por ciento”.

Lo descrito lleva al economista y dirigente político a afirmar que la situación en la región sigue siendo preocupante y que las proyecciones económicas para los años que vienen en la región son nada halagüeñas.

Tú Opinión Cuenta en este Sitio

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

https://marymeyer.com/vendor/ slot gacor slot gacor slot gacor AGUSTOTO GUSTOTO GUSTOTO DORA77 LOGIN DORA77 DAFTAR DORA77 AERO88 LOGIN AERO88 ahmadtoto ahmadtoto ahmadtoto slot gacor agustoto agustoto slot gacor dewadora AERO88 AERO88 ahmadtoto ahmadtoto dewadora Agustoto Dora77 Dora77 dewadora axl777 axl777 link slot gacor ahmadtoto ahmadtoto ahmadtoto agustoto situs toto slot online dewadora Dora77 Dora77 dewadora axl777 dewadora dora77 axl777 dora77 agustoto agustoto